16 sept 2011

Rol del Analista en Sistema

Rol del Analista en Sistema
Clase 8 de Septiembre del 2011


El analista de sistemas evalúa de manera sistemática el funcionamiento de un negocio mediante el examen de la entrada y el procesamiento de datos y su consiguiente producción de información para mejorar los procesos de una organización. El analista debe tener la capacidad de trabajar con todo tipo de gente y contar con suficiente experiencia en computadora. 

Los tres roles principales del analista de sistemas son:
  • El de consultor.
  • Experto en soporte técnico.
  • Agente de cambio.

Perfil tradicional del analista.
Las cualidades que se esperan de un analista son esencialmente la capacidad de abstracción y de análisis. Los conocimientos que requiere son aquellos relacionados con las técnicas de análisis de sistemas de información:
  • Conocimiento del paradigma tradicional de la ingeniería del software y del tradicional ciclo de vida del software en cascada.
  • Modelado funcional.
  • Modelado de datos y sus técnicas.
  • Conocimiento de la tecnología.

Método de desarrollo por análisis estructurado.
El método de desarrollo del análisis estructurado tiene como finalidad superar esta dificultad por medio de:
La división del sistema en componentes.
La construcción de un modelo del sistema.
El análisis estructurado es un método para el análisis de sistemas manuales o automatizados, que conduce al desarrollo de especificaciones para sistemas nuevos o para efectuar modificaciones a los ya existentes.

Ciclo de vida de un sistema de información.
El ciclo de vida de un sistema de información es un enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y del usuario.
Ciclo de Vida clásico del desarrollo de sistema.
El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información. El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de 6 fases:

  • Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas.
  • Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio.
  • Diseño del sistema: Produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis.
  • Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante.
  • Prueba de sistemas: El sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas.
  • Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla.





No hay comentarios:

Publicar un comentario