Programa Turbo C.
2 de Septiembre del 2011
Turbo
C.
El lenguaje C fue diseñado en 1972,
por el científico Dennis Ritchie, en los laboratorios de Bell Telephone Inc.
Con un fin específico, la creación del sistema operativo Unix, por lo que este
sistema operativo tiene un entorno programable en C, el lenguaje C tuvo como
predecesor al lenguaje B, desarrollado por Ken Thompson también en los
laboratorios Bell, hay varias versiones de C, pero actualmente, todas ellas se
apegan a la versión de C establecida por el ANSI, que se encargó de regular las
versiones de C.
Máquina
de Soda.
En la actualidad y por motivo de los
avances del mundo es normal encontrar en algunos lugares de acceso público
máquinas dispensadoras de bebidas para algunos productos de las empresas encargadas
de este mercado. Como ya se ha mencionado se trabajara con el programa turbo c
en este trabajo, enseguida se muestra un diagrama de flujo que permite entender
la secuencia del proceso con el cual se entiende más fácilmente la secuencia
del proyecto. La posibilidad que las personas conozcan el funcionamiento
interno de una de estas máquinas tan populares en sitios de acceso público como
lo son cines, bares, centros comerciales, etc. Además de ello se reconoce una
de las ventajas y aplicaciones en el control de un proceso llevado a cabo por
un Micro controlador.

Justificación
del Proyecto.
Se piensa en las personas que poseen
en un mercado tan amplio de bebidas negocios que distribuyen estos productos, se deseó trabajar en base a esta
idea y por tal motivo se presenta una
máquina dispensadora de bebidas, la cual ofrece la posibilidad de selección
entre los productos ofrecidos.
Sistema.
Este tipo de proyecto se trabajara con
el programa Turbo C. En este trabajo, enseguida se muestra un diagrama de flujo
que permite entender la secuencia del proceso con el cual se entiende más fácilmente
la secuencia del proyecto trabajado.
Turbo
C.
Turbo C era un entorno de desarrollo
integrado y compilador desarrollado por Borland para programar en lenguaje C.
Fases
de un programa en Turbo C.
Las fases de un programa en Turbo C se pueden resumir en:
- Edición.
- Compilación.
- Enlazado.
- Ejecución.
Objetivo.
Uno de los objetivos de diseño del
lenguaje C es que sólo sean necesarias unas pocas instrucciones en lenguaje
máquina para traducir cada elemento del lenguaje, sin que haga falta un soporte
intenso en tiempo de ejecución. Es muy posible escribir C a bajo nivel de
abstracción; de hecho, C se usó como intermediario entre diferentes lenguajes.
Entorno
de Turbo C.
El entorno de Turbo C facilita la
edición, compilación y el enlazado de los programas, ya que incluye un editor y
herramientas para compilar y enlazar los programas, para configurar el entorno
de Turbo C, primero hay que conocerlo, a continuación se explican las
características más importantes del entorno.
Editor
del turbo C.
El editor de Turbo C es una poderosa
herramienta que nos facilita enormemente la edición de un programa, es como un
editor de texto cualquiera, pero, para los que están acostumbrados a los
editores que funcionan bajo Windows, tal vez se encuentren con una forma
diferente de editar texto.
Tipos
de datos simples.
Los tipos
de datos simples en C son:
Void: Tipo de dato que no tiene
valor.
Int: Para todo el rango de
valores enteros.
Float: Para todo el rango de
valores reales.
Char: Datos de tipo carácter.
La
función main.
La función main en un programa en C
significa el cuerpo del programa o el programa principal, ya que es la primer
función que el enlazador busca para ejecutar; si la función main() no tiene
parámetros, significa que solamente la utilizaremos para decirle al programa
cuándo y cómo debe hacer las cosas, pero, si tiene parámetros, es decir, si
desde la línea de comando se llama con valores de entrada, la cosa cambia, y
nos ocuparemos de la función main() con parámetros más adelante.
La
función scanf.
aptura cualquier tipo de dato
introducido por el teclado, y para esto, es necesario incluir en su llamada a
función el formato o tipo de dato que se pretende leer por el teclado.
La
función printf.
Es la contraparte de la función scanf,
ya que mientras scanf lee datos desde el teclado, la función printf los
escribe, es decir, provee la salida en pantalla, esta función también utiliza
los formatos de scanf, con la particularidad de que printf puede modificar la
salida de los datos.
Estructuras
de selección.
Las estructuras de selección son
usadas para bifurcar el control en un programa, es decir, se utilizan para evaluar
expresiones que pueden tomar valores de verdadero y falso, o 1 y 0,
respectivamente, ya que en C no existe el tipo de dato booleano, por lo que se
usan sus equivalentes.
La
sentencia if.
La sentencia if es usada para evaluar
una expresión lógica que puede tomar valores de 1 y 0, es decir, verdadero o
falso, la sentencia if se conoce como estructura de selección simple, ya que si
se cumple la condición especificada entre los paréntesis, se ejecuta un bloque
de código, y si no se cumple, no se ejecuta nada.
La
sentencia switch – case.
Esta sentencia es la utilizada para
evaluar las llamadas “opciones de abanico”, de donde se saca una de varias
opciones, es decir, switch permite múltiples ramificaciones con una sola
expresión a evaluar. Es más eficiente que utilizar muchos if anidados. Un
enunciado switch evalúa una expresión.
Ventajas.
Lenguaje muy eficiente puesto que es
posible utilizar sus características de bajo nivel para realizar
implementaciones óptimas.
A pesar de su bajo nivel es
el lenguaje más portado en existencia, habiendo compiladores para casi todos
los sistemas conocidos.
Proporciona facilidades para realizar
programas modulares y/o utilizar código o bibliotecas existentes.
Inconvenientes.
El mayor problema que presenta el
lenguaje C frente a los lenguajes de tipo de dato dinámico es la gran
diferencia en velocidad de desarrollo: es más lento programar en C, sobre todo
para el principiante. La razón estriba en que el compilador de C se limita a
traducir código sin apenas añadir nada.
Ciclos.
Dentro de la programación
estructurada, se hace necesaria la ejecución repetitiva de tareas, lo cual no
es problema, gracias a los ciclos.
Puede ser diferentes
ciclos:
- El ciclo for: El ciclo for ejecuta un bloque de instrucciones n veces, es recomendable la utilización de este ciclo cuando se conoce el número de iteraciones o repeticiones de una tarea, es decir, cuando se sabe el número de veces que se va a repetir algo.
- Ciclo while: Este ciclo ejecuta un bloque de instrucciones mientras una condición determinada sea correcta.
- Ciclo do-while: Es muy similar al while, es decir, también ejecuta un bloque de instrucciones mientras una condición determinada sea verdadera, pero tiene una diferencia principal con respecto al while: en el ciclo while la expresión se evalúa antes de ejecutar el ciclo, mientras que en el do-while, primero se ejecuta el bloque de instrucciones y luego se evalúa la condición.
Tipos
de datos estructurados.
Son aquellos que constan de más de un
valor, como las estructuras llamadas tipos de datos abstractos, los arreglos y
las matrices.
Máquina
Expendedora.
Es una máquina que proporciona
aperitivos, bebidas, golosinas y otros productos a los consumidores. Se trata
de vender sin la presencia de un dependiente para cobrar los artículos.

Tipos
de máquinas expendedoras.
Las máquinas
expendedoras pueden ser:
- Mecánicas: Aquellas en que todo su funcionamiento es mecánico, sin intervención de ningún mecanismo eléctrico o electrónico.
- Electrónicas: Cuentan con componentes electrónicos para su funcionamiento y necesitan de energía eléctrica.
Funcionamiento.
Cuando se introduce una moneda o
billete, la máquina expendedora revisa que sea de curso legal y, según el
importe, la clasifica y coloca en diferentes compartimentos; así, se pueden
reutilizar las monedas para devolver cambio y se facilita la recogida de
monedas ya clasificadas y contadas.
Para facilitar aún más la recaudación
se intenta devolver a base de monedas pequeñas y acumular monedas grandes para
conseguir retirar el menor peso posible.

No hay comentarios:
Publicar un comentario