El estilo organizacional y su
impacto en los sistemas de información
Clase 14 de octubre del 2011
1.¿Cuáles son los tres grupos de aspectos
fundamentales de una organización que influyen en el desarrollo de sistemas de
información?
- Administración de operaciones.
- Administración media.
- Administración estratégica.
2.¿Qué significa decir que los subsistemas
organizacionales se interrelacionan y son interdependientes?
Esto quiere decir, que cada subsistema
es una parte fundamental del sistema, que en trabajo conjunto suman el
desarrollo total de la organización, pero cada subsistema trabaja
independientemente dentro de sus propios procesos.
3.¿Defina el término frontera organizacional?
Es la línea que demarca lo
que está dentro y fuera del sistema. Podría no ser física. Una frontera
consiste en una línea cerrada alrededor de variables seleccionadas entre
aquellas que tengan mayor intercambio con el sistema. Las fronteras varían en
cuanto al grado de permeabilidad, dicha permeabilidad definirá el grado de
apertura del sistema en relación al ambiente.
4.¿Cuáles son los dos propósitos principales de la
retroalimentación en las organizaciones?
Son la motivación y la comunicación.
5.¿Defina el concepto de apertura en el entorno de
una organización?
Se refiere al flujo de información
libre dentro de la organización.
6.¿Defina el concepto de cerrazón en el entorno de
una organización?
Es cuando sus integrantes están
excesivamente firme en sus ideas, intenciones u opiniones y no se llegan a un
acuerdo de esta manera la organización se detiene en sus actividades y llega un
momento como de oscuridad a la y sus integrantes no encuentran salida.
- Organización tradicional: Son todas aquellas que existen en realidad o tienen una planta o lugar físico.
- Organización virtual: Es una red temporal de agentes independientes enlazados por tecnología para compartir conocimientos, control y acceso a los mercados.
8.¿Cuáles son los beneficios potenciales y una
desventaja de una organización virtual?
- Beneficio: La posibilidad de reducir costos derivados de instalaciones físicas, una respuesta más rápida a las necesidades de sus clientes y contribuir a que sus empleados virtuales satisfagan sus compromisos.
- Desventaja: Perdida de nuevas claves.
9.¿Dé un ejemplo de una situación en la cual los
analistas de sistemas trabajen con los usuarios como un equipo virtual?
Cuando un grupo de trabajo está en
diferentes sitios, entonces se comunican por vía virtual. Para lograr su
desempeño dentro su labor.
10.¿Qué es ERP y cuál es su propósito?
ERP: Es software que ayuda al flujo de información entre las
áreas funcionales de la organización.
Propósito: Otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos
de respuesta a sus problemas.
11.¿Qué problemas enfrentan con frecuencia los
analistas al implementar un paquete ERP?
Hay problemas frecuentes de compatibilidad con algunos de
los sistemas legales de los socios.
12.¿Qué significa el concepto diagrama de
entidad-relación?
Es una herramienta para el modelado de datos de un
sistema de información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un
sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.
13.¿Qué símbolos se utilizan para elaborar diagramas
E-R?
- Rectángulo: Se utiliza para representar las entidades.
- Elies: Se utiliza para representar los atributos.
- Rombos: Se utiliza para representar relaciones entre entidades.
- Líneas: Se utilizan para conectar atributos a entidades y entidades a relaciones.
14.¿Mencione los tipos de diagramas E-R?
Uno a uno, muchos, uno o muchos,
muchos a muchos.
15.¿En qué
difieren una entidad, una entidad asociativa y una entidad atributiva?
- Entidad asociativa: Pretende unir o conectar a dos entidades.
- Entidad atributiva: Pretende unir datos que depende de una entidad fundamental.
16.¿Mencione los tres niveles principales de
administración horizontal de las organizaciones?
- Administración de operaciones.
- Administración media.
- Administración estratégica.
17.¿Cómo puede ayudar la comprensión de las subculturas
organizacionales al diseñar sistemas de información?
Nos pueden ayudar primero a definir el
problema existente dentro de la empresa y de acuerdo al problema diseñaremos el
sistema para solucionarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario